Pierre Bordieu fue un sociólogo, antropólogo y
filosofo francés, nacido en la aldea de Bearne en 1930 y fallece el 23 de enero
del 2002 en París, Francia
Estudia en el liceo Louis-le-Grand, bajo un
ambiente predominantemente existencialista donde Jean-Paul Sartre era la figura
dominante.
Mientras cumple el servicio militar, es
transferido a Argelia a modo de castigo por tener un texto censurado en su
posesión. Es allí donde se convierte en asistente en la Facultad de Letras de
Argelia y decide perseguir la carrera de sociólogo, realizando varias
investigaciones etnológicas en zonas de guerra, mas tarde en 1958 publica Sociologia de Argelia, la cual es
compilación de sus escritos.
Continua durante varios años escribiendo sobre
temas sociales de la situación de Argelia incluso después de regresar a Francia
en 1960, cuando comienza a trabajar para la Universidad de Paris, donde conocio
a varios de sus allegados como Bollack Jean, el historiador Pierre Vidal-Naquet
y su esposa Marie-Claire Brizard, con quien tiene 3 hijos.
En 1964, se inscribe en la Escuela Practica de
Altos Estudios, donde publica su mas famosa obra Los Herederos en colaboración con Jean-Claude Passeron. Durante la
década de los sesentas y setentas, continua publicando varias obras, entre las
que resalta Distincion: Una critica social
del jucio, considerada una de las obras sociológicas mas importantes del
mundo.
Se convierte en Director
del Centro de Sociología Europea en 1985, fusionado con el Centro de Sociología
de Educación y Cultura.
A lo largo de su carrera
academica fue el encargado de una empresa editorial, lo que le facilita
expander y difundir sus pensamientos, aparte de publicar varios textos
académicos influyentes de Durkheim, Mauss, Panofsky, etc. En 1975 crea la revista Actes
de la recherche en sciences sociales, que dirigió hasta su muerte. Esta
publicación es una exposición de su obra y la de sus estudiantes. Su escritura
se vuelve mas critica y reaccionaria con el paso del tiempo, en especial contra
el neoliberalismo y la postmodernidad, y a favor de las instituciones cívicas
como los sindicatos.
Fallece en 2002 a causa de
un cáncer.
Su teoría sociológica es de
las mas influyentes en los campos de la teoría social. Acuña los conceptos de HABITUS y CAMPO. Habitus son las
formas de pensar y sentir, la vida cotidiana que se origina de la estructura
social, el campo es el espacio social
que el arte, la política, religión y la cultura ocupan. Los espacios son
habitados por personas con distintos habitus
y compiten por los recursos dentro de estos campos.
Construye su teoría de la producción
cultural utilizando elementos producidos por el, tales como habitus, el campo y el capital.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario